Quantcast
Channel: Blog MUWOM » Compartir
Viewing all articles
Browse latest Browse all 163

Quien tiene unas horas, tiene un disco

$
0
0

Hace apenas unos años, el artista o banda que quería grabar un álbum tenía que conseguir antes un contrato discográfico para poder afrontar económicamente el proceso o hacer miles de bolos para autofinanciárselo. Se tardaba entre una semana y un mes para la grabación, edición, mezclas y masterización y podía tener un coste estimado entre 5.000 y 20.000 euros. Pero hoy, quien no tiene un disco es porque no tiene tiempo, ya que los costes y tiempos se han reducido de tal modo que en menos de cuatro horas puedes tener tu disco grabado y en la calle o hacértelo tú mismo hasta con una tableta.

EstudioGrabación

Prueba de ello es el nuevo récord Guinness establecido el pasado 19 de abril por Jack White, que quiso hacer su particular homenaje al Record Store Day creando el “Disco más rápido jamás publicado en la Historia de la Humanidad”. En 3 horas y 55 minutos grabó, editó y publicó un sencillo en formato vinilo de siete pulgadas. Apenas unos minutos después ya se vendían las primeras copias en Estados Unidos.

Puede que Jack White tuviese ayuda de su sello discográfico, Third Man Records, es cierto. Pero también hay quien lo hace sin más apoyo que el de su iPad, como han demostrado The Ultramods grabando, editando y publicando Underwear Party en menos de dos semanas. La única asistencia que tuvieron fue la de la aplicación de Apple Garage Band, que les permitió mezclar su voz, el bajo y la batería con una guitarra virtual.

Montarse un estudio en casa es, cada día, más sencillo y económico. De hecho, en Internet puedes encontrar decenas de editores (Audacity, Ocen Audio, Wavosaur, Nero, Ardour, Reaper, Traverso, etc.), secuenciadores (Jokosher, Rose Garden, Kristal Audio Engine, etc.) y miles de plugins y efectos de descarga libre. Además, hay material de primera y segunda mano desde menos de 100 euros hasta el infinito, la inversión económica ya sólo depende del bolsillo de cada artista.

NirvanaGrabaNevermind

Atrás han quedado los 120.000 euros y más de un mes de trabajo que se emplearon en 1991 para la grabación del Nevermind de Nirvana. En el olvido ha quedado también el más de medio millón de euros que costaba hace 15 años comprar un equipo semiprofesional. El proceso de grabación ha acortado tiempos y costes hasta reducirlos a la mínima expresión posible.

No es de extrañar, entonces, que los artistas y bandas actuales quieran grabar sus álbumes en unas horas emulando a los grandes triunfadores de los años 60, como The Beatles, con Please Please Me (EMI, 1963); Bob Dylan, con Another Side of Bob Dylan (Columbia, 1964); The Velvet Underground, con White Light/White Heat (Tom Wilson, 1967) o  Black Sabbath, con Black Sabbath (Regent Sound, 1969).

¿Tienes tiempo? Tienes un disco.

 

Si te ha gustado esta noticia te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter:

Registrarse para Suscriptores Blog MUWOM

The post Quien tiene unas horas, tiene un disco appeared first on Blog MUWOM.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 163

Trending Articles