¿Eres músico? Sí! Entonces lo primero que debes de saber, vale sí de música, pero centrándonos en Internet es esta palabra: SOLOMO, o dicho de otro modo saber ser Social, local y móvil.
- Social: redes sociales.
- Local: conocer en tiempo real todo lo que nos rodea.
- Móvil: los smartphones; la pieza que une a las anteriores, y es aquí donde voy a centrarme.
Las aplicaciones móviles basadas en la música son una de las herramientas más poderosas en el arsenal de marketing digital de un músico, por eso con el fin de maximizar su potencial para conectar con el público, os doy algunas claves y ejemplos reales de músicos. Dicho esto, empecemos
Lo primero que debe quedar claro, además de ser básico, es que tu su aplicación sea fácil de usar y sobre todo adictiva, sí exacto, como Twitter o el tabaco Es decir, dale valor a tus usuarios por ejemplo, permite las suscripciones para su podcasts. ¿Ha quedado claro? ¿Si? Pues vamos a empezar con algunas características, ideas, opciones o como más os guste denomianarlas, que debe tener vuestra aplicación móvil:
• Feed (RSS) de tu música.
• Opciones de redes sociales: permite a los usuarios hacer comentarios sobre el contenido de la aplicación y facilita el intercambio (y comentarios) a las páginas de medios sociales (YouTube, Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.)
• Fedd de tus últimas entradas al blog o tu site.
• Gamificación: Haz que no sólo estén informados, sino que además se diviertan. Os pongo un ejemplo: Tap Tap Revenge, una aplicación musical basada en juegos musicales.
• Un motor de búsqueda para el streaming de tu música.
• Fuentes de vídeo para los conciertos web (en ustream.TV y otras redes digitales), actualizaciones de vídeo blogs, escenas detrás de las cámaras, videos, animado mini-series, etc…
•Proporcione a los usuarios el acceso a toda la biblioteca multimedia de contenido original, tracks de música, libros electrónicos, entradas digitales, extras, etc…
Y así podría seguir, pero como digo siempre todo depende de la creatividad de cada uno, y de lo que quiere que prime en su aplicación. Eso sí, hay que tener claro que tampoco se trata de saturar a tu usuario, ni de quitar prioridad a otros canales, todo debe tener su justo equilibrio, (recordadlo siempre para todo )
Pero bueno, las ideas están muy bien, pero ya se sabe, los ejemplos prácticos y reales están mejor, así que aquí van algunos:
1. Dave Mathews Band app. Ofrece noticias, listados de todos los setlists, información, biografía, fotos, videos, discografía, muestras de música, enlaces a iTunes, chat fan, fotos de fans, la banda Twitter, y listas de amigos. La aplicación tiene un gran enfoque en el contenido generado por el usuario, como la posibilidad de subir fotos de fans. Los usuarios también pueden participar en un grupo de chat o leer feeds de Twitter de los miembros de la banda.
2. Lady Gaga app: cuenta con un extenso video con características sociales, como los comentarios y valoraciones, una sala de chat general para los miembros de la comunidad, actualizaciones de noticias, y una sección de descargas que une a iTunes. La aplicación también tiene acceso a la cuenta de Twitter de Lady Gaga, contiene información de la gira con un localizador para encontrar shows cerca, y permite a los usuarios ver el número de usuarios que están utilizando la aplicación.
3. Santana: ofrece muestras de música, enlaces a iTunes, vídeos musicales, algunas tomas tras escena, noticias, calendario de fecha de la gira, la biografía discografía, enlaces a la página web oficial, y organizaciones benéficas fundadas por Carlos Santana. Además, contiene una ficha lecciones de guitarra.
Y vosotros, ¿Conocéis otros ejemplos?…
Si te ha gustado esta noticia te invitamos a suscribirte a: