La música tiene el poder de cambiar nuestro estado de ánimo, de hacernos más felices e, incluso, de transportarnos en el espacio y en el tiempo. Ahora, además, la música va a permitir a siete millones de madres ver cómo sus hijos sobreviven y llegan a cumplir años sin miedo a la malnutrición o a la ausencia de atención sanitaria.
Los ángeles de la guarda de estos menores son medio centenar de músicos españoles que han colaborado con la organización Save the Children grabando alguna de sus canciones más conocidas para luchar contra la mortalidad infantil. Sólo han empleado instrumentos musicales de juguete y, sí, han conseguido resultados increíbles con una pandereta de ositos, guitarras diminutas y el organillo que a todos nos regalaron en la Primera Comunión.
Son las Toy Sessions, un proyecto vivo que cada pocos días libera en Internet una decena de vídeos para que todos podamos disfrutarlos. Vetusta Morla, Tuya, Alejandro Sanz, Elbow, Efecto Pasillo, WarCry… El elenco de artistas que ya ha participado es inmenso, porque los organizadores llevan dos años persiguiendo bandas por festivales tan conocidos como FESTIMAD, FIB, Costa de Fuego o Día de la Música. Les abordaban en las salas VIP, en los camerinos o en el backstage. Todo vale si es para ayudar a los más pequeños.
Pero el plan no termina ahí, porque cualquier músico consagrado puede unirse a la causa a golpe de clic. Además, Save the Children tiene preparada una sorpresa para solistas, bandas y músicos noveles que aún no han conseguido despegar. A partir de septiembre, las Toy Sessions incluirán un concurso on-line que dará a conocer a muchas futuras estrellas de la música. Sin discriminación de edad, sexo o nacionalidad, cualquiera puede participar siempre que use un juguete para hacer música. Así que, si quieres que te vean, te oigan y sepan que eres el artista con mayor proyección de España, ¿a qué estás esperando para solicitar información?
Música y solidaridad unidas de la mano, una campaña muy movidita con la que Save the Children se ha propuesto que ningún niño menor de cinco años muera por causas que se pueden prevenir o curar. La forma de colaborar es muy sencilla. Sólo hay que disfrutar de los vídeos, compartirlos en las redes sociales para que el mensaje se difunda de forma masiva y, quien pueda, ponga su granito de arena enviando un sms de ayuda o haciendo una aportación económica.
¿Pensabas que la música no podía salvar vidas? Pues te equivocabas.
Si te ha gustado esta noticia te invitamos a suscribirte a: