Son muchos los usuarios que recurren a la traducción de letras de las canciones cuando escuchan música. Su pasión por un cantante o simplemente la curiosidad les lleva a querer conocer qué es realmente lo que están oyendo.
Normalmente, lo fácil es la búsqueda en Google y abrir la primera página que aparece, aun sabiendo que la traducción será una de estas sacadas directamente de un traductor online. Estos portales suelen ofrecer un buscador por artista/canción o directamente introduciendo una pequeña parte de la letra. También, a modo diccionario, ofrecen títulos organizados de la A a la Z. En general, aunque pueden servir para una idea básica, muchas frases carecen de sentido y hacen que la letra pierda gran parte de su valor.
No hay más que ver ejemplos como el siguiente para entender hasta qué punto se desvirtúa una letra con una mala traducción:
La canción “Hit the road Jack” comienza: “Hit the road Jack and don’t you come back no more, no more, no more, no more.” Esta frase significaría algo como: “Lárgate Jack, y no vuelvas nunca más”, y la hemos llegado a ver traducida como: “Golpee el camino Gato y no usted se vuelven no más, no más, no más, no más.” (Visto aquí)
A raíz de este “maltrato” musical, han ido naciendo algunos blogs que tratan de resolver las traducciones desde la investigación y el respeto a la música. Normalmente las canciones a las que atienden son de índole más independiente, ya que son las menos traducidas en el resto de buscadores.
Para escribir este post, hemos tenido el placer de hablar con Julia Viejo, traductora, editora y autora del blog Songs in translation. Su visión nos ha ayudado a comprender el mundo de la traducción de canciones en la red. En su página lo primero con lo que te encuentras es la siguiente advertencia: “Estas traducciones las hace una persona, no una máquina :-)”
Sobre los blogs y portales de traducción comentaba: “Algunos están bien pero la mayor parte son de andar por casa, o no tienen la estética nada cuidada, o están abandonados… Luego aparte hay muchas webs que lo hacen de manera masiva, como sabes, la mayor parte con nuestro amigo Google Translate”. Sobre estas últimas deja su opinión por escrito en su blog: “Son muchas las páginas web que ofrecen cientos de letras traducidas, pero la mayor parte de ellas están hechas en serie, con traductores automáticos que destrozan el significado de las canciones”. Uno de sus principales retos como traductora es luchar contra, como ella nos cuenta, “la mala fama que tienen las canciones traducidas por lo mal que se suelen hacer”.
Google Translate vs. Blogs de traducción de canciones hechas por personas
Click To Tweet
“Songs in translation”, como algún otro blog similar, siempre aporta un valor añadido a la letra de la traducción. Un comentario sobre el artista, el álbum en el que se enmarca la canción o alguna anécdota sobre la misma que ayudan a comprender mejor qué esconden esas palabras. Muchas veces el contexto de creación resulta imprescindible para una buena comprensión. Como la autora escribe en la presentación de su blog: “Mi objetivo es descifrar las historias que se esconden tras esas canciones y trasladarlas al español de la manera más fiel posible, cuidando cada detalle, olvidando las fronteras que a veces marcan las lenguas y centrándome en los sentimientos que transmiten los artistas en sus letras”.
Cuando hablábamos sobre los contenidos más buscados, Julia fue muy clara: “La gente busca especialmente la traducción de canciones de amor tristes. Por eso en mi blog Damien Rice y Bon Iver lo parten”.
Otros datos muy interesantes que se comentaron en la conversación es que se cotizan mucho las traducciones del francés: “En mi caso triunfan las que son de pop actual como Stromae”. También seguramente se valoran mucho aquellas traducciones del japonés y otros idiomas con música pop famosa internacionalmente.
Sobre la elección de las canciones para traducir en su blog, la autora se basa tanto en peticiones (vía Twitter o Facebook) como en gustos propios, también para dar a conocer música a sus seguidores.
Sobre los métodos de búsqueda más utilizados, cada vez es más frecuente buscar la letra insertada en un vídeo de YouTube que en un blog. “Es de fácil consumición, mientras escuchas lees la letra. El problema es que suelen ser un horror, o plagios de páginas. Yo misma me he encontrado traducciones mías plagiadas en vídeos con muchísimas visitas”. Es curioso que esto ocurra cuando también otra de las primeras cosas que Julia escribe en su blog es: “¡No dudes en compartir las traducciones con el mundo! Solo te pido que indiques la fuente, por favor.”
Otro blog interesante es Mi canción de hoy , donde el autor recomienda canciones de artistas independientes y ofrece las traducciones de aquellas que son en habla inglesa. También existen muchos otros como Corazón de canción o Calles de Filadelfia.
Estas iniciativas dan paso a un recorrido fiel por el significado de las canciones y pretenden acercar al oyente la interpretación del artista. No son bases de letras tan inmensas como las que se pueden encontrar en Google, pero poco a poco van creciendo y abriéndose puertas entre los amantes de la música.
The post Google Translate vs. Blogs de traducción de canciones hechos por personas appeared first on Blog MUWOM.