Alfonso López, director de Concertados.com y Producciones Malvhadas SL, promotora de eventos y del Festival Gigante, ha compartido con MUWOM algunos de los aspectos más importantes de la gestión y producción de un gran festival y ¡nos hemos sentido como en el backstage! No te pierdas su entrevista:
¿Qué criterios se utilizan a la hora de organizar el cartel del festival?
El Festival Gigante es un puzzle en que intentamos juntar a los artistas más punteros, con los que nos han sorprendido con sus últimos trabajos o con los que creemos que tienen un futuro brillante por delante.
¿Cómo funciona la contratación de artistas para festivales? ¿Podrías explicarnos de manera breve cómo se realizan las negociaciones de horarios y fechas?
Con los representantes de los artistas mantenemos un contacto más o menos estable durante todo el año, en el que vamos viendo las condiciones técnicas y económicas de sus actuaciones. Los horarios dependen de muchos factores. Los “cabezas de cartel” ocupan las posiciones centrales, y también influye mucho el estilo musical. Intentamos que los diferentes estilos musicales vayan pasando de unos a otros con fluidez, sin saltos estilísticos abruptos.
El Festival Gigante tiene unos abonos a precios muy asequibles, ¿en qué basáis estos precios?
En un equilibro muy delicado entre venta de entradas, patrocinios e ingresos por hostelería.
Este año incorporáis una parte muy importante de los festivales a Gigante: la zona de acampada. ¿En qué creéis que se va a ver más reflejada esta implementación? ¿Esperáis más gente de fuera que años anteriores?
Gran parte de nuestro público viene de fuera de Guadalajara y entendemos que es importante dar la opción de una forma de alojamiento para los dos días de festival a un precio que sea extremadamente asumible para todos los bolsillos. Todas las facilidades hacen que el el festival sea más atractivo e interesante para el público y por tanto que más espectadores vean al Festival Gigante como una completa experiencia musical.
“El @FestivalGigante es un puzzle en que intentamos aunar a los artistas más punteros” Entrevista…
Click To Tweet
También este 2015 anunciáis un nuevo escenario en la Plaza Mayor de Guadalajara donde habrá música el sábado a mediodía, ¿será un punto abierto al público?
Sí, es gratuito para todos los espectadores que se acerquen a la plaza. Es una forma de hacer partícipe a la ciudad de Guadalajara y agradecerle su apoyo.
El festival apuesta por incorporar una zona infantil entre sus instalaciones, ¿por qué?
Porque en la anterior edición fueron mucho los asistentes que vinieron con sus hijos, y eso nos encantó. Creemos que si los niños viven con sus padres desde pequeños la mágica experiencia de un festival musical en el futuro serán ellos mismos los que participen en la música en directo. Queremos muchos niños en nuestros conciertos, y queremos darles todas las facilidades posibles a sus padres para que puedan asistir con ellos.
Malvhadas es la empresa encargada de organizar el festival, ¿podrías contarnos a grandes rasgos cuáles son las cosas indispensables a tener en cuenta a la hora de producir un gran evento musical?
La principal, ser extremadamente serios y profesionales. Esto es una profesión basada en la experiencia musical que viven los espectadores, y para que esta sea buena, todos los detalles tienen que estar cuidados, tanto la calidad del show como los elementos que lo envuelven (seguridad y accesos del recinto, limpieza, profesionalidad del personal que trabaja en el mismo, puntualidad en los horarios, etc.)
Colaboran con el Festival Gigante medios y marcas como Spotify, Radio 3, Mondo Sonoro o Sandevid… ¿Qué aportan estos patrocinadores? ¿Qué importancia tienen en la constitución del festival?
Cada patrocinador tiene un acuerdo diferente con el festival. Los patrocinadores aportan un apoyo imprescindible que da cuerpo y soporte al proyecto. Si que me gustaría destacar el apoyo del Ayuntamiento de Guadalajara, inestimable para nosotros y que ha entendido perfectamente el valor que un proyecto como el Festival Gigante tiene para la ciudad.
Con respecto a otro tipo de conciertos de grandes figuras españolas como Melendi o Dani Martín, ¿cambia mucho el sistema de organización? ¿qué formato es más rentable económicamente, el gran concierto o el festival?
La organización es bastante similar ya que en ambos formatos hay elementos comunes (escenario, equipos de sonido e iluminación, accesos, seguridad…) aunque es muchísimo más sencilla la producción del espectáculo de un solo artista que de un festival completo. Económicamente conlleva también muchos más riesgos un festival que la realización del concierto de un único artista.
Antes de despedirnos de Alfonso López y agradecer su tiempo, os recomendamos el Festival Gigante en el que actuarán artistas como Juan Zelada y muchos más, ¡una cita que no te puedes perder este verano!
The post Entrevista a Alfonso López de Festival Gigante appeared first on Blog MUWOM.