Quantcast
Channel: Blog MUWOM » Compartir
Viewing all articles
Browse latest Browse all 163

Un disco de oro con tu happy meal

$
0
0

Acabas de grabar tu nuevo trabajo y tienes cajas con cientos, miles o incluso puede que decenas de miles de cd´s. ¡¡Enhorabuena!!, tienes los posavasos más bonitos que jamás hubieses soñado…

A menos que ese trozo de plástico constituya un elemento clave esencial de una completa campaña de lo que los expertos en marketing denominarían Integrated Marketing Communications o que a través de un convenio con alguna universidad o habiendo soltado un buen fajo de billetes bien tú o vía crowdfounding, tengas entre tus manos un sofisticado trozo de plástico, eso si, con una buena dosis de interactividad, realidad aumentada o solomonización.

De modo que podemos todos llorar desconsoladamente como cuando murió la madre de Bambi, para el resto, de entrada, ya estamos de acuerdo en algo y es que “no hay solución”, desde luego que no.

Quién me iba a decir que aquello  que de pequeño me fascinaba cuando aparecía en la tele y a la que sin saber porqué le confería insconscientemente un áura mágica, tal vez hoy sirva poco más que para incentivar la compra del menú infantil en un fast food, los discos de oro.

El origen

Surgió para determinar si una producción discográfica logra un  reconocimiento especial por sus ventas, se aplicaron diversos criterios como las unidades vendidas o el valor (€,$..) de las ventas.

“The Golden record” o “Disco de oro” es la certificación de ventas discográficas, un sistema de reconocimiento a los artistas cuyas producciones discográficas alcanzan las más altas cifras de ventas.

En su origen era entregado a los artistas por sus propias compañías discográficas, para celebrar el logro de 1.000.000 de discos de vinilo vendidos en EEUU. El primero de estos premios fue entregado por la RCA al músico Glenn Miller, en febrero de 1942, celebrando las 1.200.000 unidades vendidas de su single “Chattanooga Choo Choo”. Otro ejemplo de las primeras entregas de este premio por parte de una compañía discográfica es el concedido a Elvis Presley en 1956, por 1.000.000 de ventas de su single “Hound Dog”.

Cómo se asignan

El número de ventas  requeridas para alcanzar estos premios varía de acuerdo a los siguiente criterios:

- Población del país en el cual es lanzada la producción discográfica y al volumen habitual de ventas, pudiendo también variar el baremo en un mismo país por evolución de las ventas (aumentar o bajar).

- Formato de la producción discográfica:   álbum, single, DVD o descarga.

-Procedencia del artista: Artistas nacionales o extranjeros, o según el idioma.

-Evolución de las ventas de discos: Si aumentan, se necesitarán más discos para conseguirlo y si disminuyen menos.

En base a esto existen controversia con respecto a las posteriores entregas del mismo reconocimiento, ya que por ventas mucho menores no haría justicia con los artistas más vendedores de la historia.

Y ahora una foto para que os hagais una idea de lo bien que le sienta a uno que le entreguen un disco de oro. (Esta foto es un homenaje a una de las canciones que más he aborrecido en los últimos tiempos sin menoscabo alguno de la profesonalidad y arte de estos 2 artistas puedan atesorar.)

imagen 2 (2) 

Ejemplos

EEUU       

Disco de platino:  1.000.000 de ejemplares vendidos.  Sin embargo si el disco contiene al menos un 51% de temas en castellano (denominado Latino) opta al premio superar las 200.000 copias vendidas.

Alemania             

Debido a la caída de las ventas la evolución de las unidades de ventas de discos necesarios para conseguir el Disco de platino desde los 80 hasta la actualidad ha ido pasando de las 800.000 copias a 500.000, luego 300.000 y actualmente a las 200.000.

Reino Unido   

Se ha mantenido constante en 300.000 copias necesarias para conseguir el Disco de Platino, debido a que allí las ventas de discos no han sufrido cambios tan significativos.

España    

Disco de Oro 50.000 uds y Platino 100.000 uds, respectivamente. El 1 de noviembre de 2005 se rebajaron a 40.000 y 80.000. A mediados de septiembre de 2009 se rebajan de nuevo a 30.000 y 60.000.

A inicios del siglo XXI, las certificaciones se conceden de manera acumulativa lo que da lugar a que un solo álbum sea premiado con plata, oro y platino consecutivamente.

Un Disco de Diamante se entrega a un artista por un single, un video musical, un álbum de estudio o por su ventas en su carrera discográfica.

Argentina: 250.000, Brasil: 500.000, Canadá: 1.000.000, EEUU: 10.000.000, México: 300.000, Colombia: 300.000, Japón: 1.000.000, Turquía: 300.000, España: 300.000, Francia: 750.000, Polonia: 100.000, Reino Unido: 3.000.000.

El Disco de Uranio  se crea cuando se decidió que la plata, el oro, el platino y el diamante no eran suficientes para algunos casos, destinado sólo a aquellos artistas capaces de vender más de 50 millones de copias.

AC/DC: “Black is Black” de (1980).

Queen: “Greatest Hits” de (1981).

Raphael: Rapahel: Ayer, hoy y siempre (1982).

Michael Jackson: Thriller (1982).

imagen 3 (1)

Certificación de la IFPI

(IFPI, por las siglas en inglés de International Federation of Phonogram and Videogram Producers) concede, desde 1996, el IFPI Platinum Europe Awarda los álbumes cuyas ventas superen 1.000.000 uds. en Europa y cada vez que sus ventas de nuevo superen dicha cifra se concede otro dando lugar al “Multi-platinum Europe Awards”.

En este caso no se restringe el origen geográfico del artista reconocido, ni el tiempo que demore en alcanzar el rango de ventas requerido.

 Letra  pequeña y asteriscos.

Resulta que la medición de las “ventas” de una producción no se hace sobre las ventas reales al por menor (lo que se vende en las tiendas) sino sobre los despachos que los productores hacen a los distribuidores minoristas, o sobre las transacciones financieras respectivas. Esto quiere decir, que la obtención temprana de algún reconocimiento para un nuevo lanzamiento discográfico, posiblemente refleje más las expectativas de los distribuidores para el álbum y su potencial de mercado y no sus ventas reales al consumidor final.

Además  no en todos los países se contabilizan al 100% las copias vendidas, sino un porcentaje que ronda el 80% y el resto se estima. Pero las copias fabricadas sí están contabilizadas al 100%.

Con todo esto, y lo que ya sabemos del modelo anterior, podemos intuir que el funcionamiento de parte de esta industria podría funcionar de la siguiente manera:

-Discográfica apuesta por un artista que piensa que puede vender muuuchos discos.

-Le vende la moto a los distribuidores con más o menos elegancia y tacto y con un grado variable de implicación en la trama.

-Tal vez convengan de mutuo acuerdo que van a realizar una  operación por un volumen elevado de copias, para así conseguir el anhelado “Disco de oro”.

-Se activa la maquinaria promocional con unos cuántos ceros (TV, radio, prensa…)

-La gente compra

-Se embolsan una pasta.

(Cualquier parecido con la realidad ha sido mera coincidencia)

Hasta aquí todo muy bien (para ellos), jets privados, limusinas, fiestas, etc…

Hasta que llega un “gatito” que se cuela por la puerta y les agua la fiesta para siempre (Napster).

imagen 4 (2)

Internet, crisis discográfica y cambio de paradigma.

Sin ánimo de extenderme, decir que el soporte físico como medio de distribución del contenido del artista al público final está obsoleto.

¿Te has planteado comprar un sobre, un sello y escribirme una carta antes que enviar un email?

Pues aquí ocurre lo mismo.

La tecnología ha avanzado derivándose nuevos hábitos en este caso de consumo de contenidos digitales (música, video, texto…) y el negocio de los cd´s, o lo que es lo mismo de trozos de plástico y cartón se va al garete, igual que el de los sellos, o de la televisiones en blanco y negro, lógico ¿no?.

Pues aún hay quién se está quejando, por que claro… Qué putada más grande de ganar millones de $ a no tener ni para el alquiler de las oficinas…

¿Cómo reaccionaron e intentaron seguir en el negocio?

¿Montando en alianza con alguna universidad un departamento de investigación sobre el tema para trata de averiguar las causas, tendencias, extraer conclusiones y aplicar ese conocimiento para montar nuevos de negocio?

Pues no. Denunciando al “gatito” y montando en colera y tratando de criminalizar a los usuarios por “mandar emails en lugar de cartas postales”, es decir por descargarse música en lugar de comprar cd´s, haciéndo uso de “manos invisibles” para que cristalicen leyes que restrinjan el uso de internet…

Hasta que han perdido en alrededor del 80% del tamaño de la industria en estos 10 años aproximadamente.

imagen 5

¡Cómo para no quejarse!

Con todo esto, no hace falta ser muy espavilado para percatarse de que  el tema de los “Discos de oro” podría dificilmente volver a nuestro imaginario a menos que se trate de un capítulo de “Empeños a lo bestia”.

Asi pues, tal vez todo esto quede en que en un día nos encontremos con que nos den un disco de oro con nuestro happy meal…

 

Imágenes

Imagen 1, Imagen 2,Imagen 3, Imagen 4, Imagen 5: Libro Blanco Promusicae 2013.

 

Si te ha gustado esta noticia te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter:

Registrarse para Suscriptores Blog MUWOM

The post Un disco de oro con tu happy meal appeared first on Blog MUWOM.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 163

Trending Articles