¿Industria musical en crisis? Tal vez las cifras de ventas nos hagan responder un rotundo “sí”. Sin embargo, la música está viviendo desde hace unos años su época de máximo esplendor en cuanto a estrategias de márquetin se refiere. La fórmula tradicional “tengo una banda + busco un productor + grabo un disco + lo promociono + me voy de gira = tengo éxito” no sirve desde mucho antes del boom del ukelele.
Hay que reconocer que, en plena era digital, los gurús del márquetin musical se han rebanado los sesos para buscar fórmulas nuevas que hiciesen reavivar la chispa perdida, el ansia de adquirir un producto, de degustarlo y disfrutarlo y no sólo tenerlo unos segundos en streaming.
Espectáculos gratuitos para los fans, documentales con la participación de todos los miembros de una banda, mensajes cifrados para conseguir canciones, filtraciones sospechosas, reapariciones sorpresa de artistas casi olvidados, modificación de fechas de lanzamiento, proyección de imágenes a lo largo y ancho del planeta, empleo de aplicaciones móviles para la promoción de un single, pulseras chip, canales de televisión para artistas e, incluso, participación de los fans en las campañas.
El talento está en auge, y en los últimos meses hemos visto casi de todo, pero aún no se ha dicho la última palabra y quedan decenas de fórmulas por descubrir. Entre las más llamativas, éstas son algunas de las que han tenido mayor impacto entre el público.
1. Mediometraje anuncio. El festival urbano Primavera Sound de Barcelona deslumbraba a medio mundo hace unas semanas desvelando el line up de su próxima edición con un mediometraje de casi 27 minutos rodado en Estados Unidos, en inglés y con actores desconocidos. Una trama amorosa con viajes en el tiempo descubría, uno a uno, el elenco de artistas que componen el cartel de 2014.
2. Poderoso consejero es Don Dinero. Enséñame la pasta y te llevaré al estrellato, como ha hecho Kayne West. Su último álbum, Yeezus, se estrenaba de noche, con la proyección de imágenes exclusivas en 66 edificios emblemáticos repartidos por otras tantas ciudades del globo que le sirvieron de pantallas improvisadas. Reventó las redes sociales.
3. Participación de los fans. No hablamos de crowdfounding, sino de hacer sentir a tu público que le valoras tanto como para llenar tus redes sociales con sus caras y sus voces. Eso es lo que hizo Duncan Dhu que, tras 11 años de silencio, se reunieron y animaron a cualquiera que se alegrase de su vuelta que grabase un cover de alguna de sus canciones y lo subiese a YouTube con el HT #vuelveduncandhu. El resultado fueron cientos de videos con versiones distintas y con sorpresas en forma de artistas consagrados como Delafé y las Flores Azules, DePedro o Georgina participando de forma activa.
4. Tirar la casa por la ventana. Metallica decidió que 2013 era su año y grabó un documental, una película en 3D con la participación de miles de fans, sacó un disco y empezó una gira mundial. ¿Quién da más, señores?
5. Juegos divertidos. Lori Meyers sacó su lado lúdico a pasear y decidió promocionar Impronta, su último trabajo, con una gymkana interactiva que tuvo lugar en Madrid, Barcelona y Granada. Llenaron las tres ciudades de carteles en los que había códigos interactivos que, al ser escaneados con un smartphone, redirigían al usuario a la descarga gratuita de una canción del álbum.
6. Music gaming. ¿Quieres hacer lo mismo que tus artistas favoritos? ¡Pues descárgate su aplicación móvil en tu teléfono o tableta! Como Daft Punk no tenía suficiente con el éxito y la megacampaña publicitaria de Random Access Memories, también tiene un par de jueguecitos en las tiendas iOS y Android para que cualquiera sienta que lleva el casco puesto y hace música electrónica de calidad.
7. El negocio de la carne. El morbo funciona desde tiempos inmemoriales, si no que se lo digan a Madonna. Files seguidoras han sido Britney Spears, Lady Gaga, Katy Perry, Ke$ha y, la última en llegar, Miley Cyrus. Ligera de ropa, sacando la lengua de forma lasciva a cualquiera que quiera mirarla o lamiendo martillos mientras menea el trasero ha conseguido batir récords de ventas con su último trabajo, Bangerz. ¡Y lo que nos queda por ver!
8. Pulseras chip. U2 se sentían muy modernos este año y decidieron que, para que alguien se lucrase grabando sus espectáculos en directo, ya lo hacían ellos. Pusieron a la venta brazaletes USB con un código exclusivo que daban acceso a la descarga de los shows de su gira 2014. Además, luego se podían reutilizar como memoria digital.
9. Gota a gota. Pearl Jam saben que lo bueno se hace esperar. Por eso fueron dando a sus seguidores pequeños adelantos de lo que sería Lightning Bolt en varios medios: con un documental, con imágenes exclusivas publicadas en Twitter para cada una de las canciones del disco y con pequeños juegos jeroglíficos en las redes sociales. Fue un éxito, y no sólo porque volviesen de lleno a sus raíces para mejorarlas con creces.
10. Paga lo que quieras. Con la publicación de su séptimo trabajo, In Rainbows, Radiohead demostró que no es necesario cobrar 25 euros por un disco. Los seguidores de la banda sólo podían comprar el álbum online y, además, ellos elegían cuánto estaban dispuestos a pagar por él. Sin imposiciones y sin reglas, en los primeros 12 meses los ingleses recaudaron más de 10 millones de dólares en ventas y lograron 3 millones de descargas.
11. Pillar a todos desprevenidos. Cuando todo el mundo especulaba sobre si estaba trabajando o no en algo nuevo, Beyoncé sorprendía al mundo lanzando en iTunes por sorpresa, y sin avisar, Beyoncé, una colección de 14 canciones en las que colabora hasta su hija. Pero esto no es todo, cada uno de los temas tiene su propio videoclip y hay tres temas extra que no aparecen en el disco físico.
Si te ha gustado esta noticia te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter:
The post Para triunfar, saca el talento a pasear appeared first on Blog MUWOM.