Habitualmente la creación de un disco suele un ser un proceso en el que los miembros del grupo están trabajando en los nuevos temas y cuando tienen el resultado lo los lanzan al mercado para recoger los rendimientos que puedan ofrecer. Normalmente las personas no participan en este proceso y como mucho envían pequeñas partes de su trabajo en formato single o pequeñas grabaciones que vayan comunicando.
Hace unas semanas nos encontramos con un comunicado de uno de mis grupos de cabecera, Extremoduro en el que nos cuentan que ha habido una filtración y que adelantan la salida de su nuevo disco. Es curioso como una de las personas que comentan el artículo se plantean que haya podido ser un acto deliberado para dar más bombo si cabe al lanzamiento del disco. No quiero valorar esta posibilidad, cada uno elige sus herramientas de comunicación para dar a conocer sus productos, y si hubiera sido así, ¡Olé!. Han conseguido el objetivo.
Lo que quiero plantear en el post de hoy es una nueva posibilidad, una forma de trabajo distinta en la que el proceso creativo no es cerrado, o al menos los seguidores no tienen que esperar hasta el final para escuchar el resultado.
A las personas nos gusta formar parte de los proyectos de las personas a las que valoramos, y mucho más cuando son personajes reconocidos y admirados por nosotros. Os propongo algo diferente:
- Una opción menos participativa es ir publicando partes del trabajo que se está creando, a modo de teaser parcial, creando mayor interés previo por el resultado final. No hace falta publicar canciones enteras, tenemos herramientas para crear pequeñas piezas que la comunidad pueda disfrutar y compartir: trozos de video en Instragram o Vine, imágenes de partituras o de los artes finales de carátulas y webs de los nuevos discos, trozos de letras o cualquier otra información que pueda despertar mayor interés en la comunidad, haciendo que se sientan más cercanos al trabajo y sobretodo al artista.
- Hacer a la comunidad partícipe de alguna parte del trabajo: bien sean canciones, portadas, promoción, títulos… Cualquier aspecto del trabajo que les haga sentirse orgullosos del resultado, siendo parte del mismo, por lo que tendrán más ímpetu al compartir y hablar del disco.
Desde el lado del autor no es perder el pulso de la etapa creativa, es compartirla, crear mayores vínculos y agrandar el mito.
El objetivo final es hacer que la comunidad sienta parte del trabajo como suya, que esté más cerca del grupo y que tenga más ganas, si cabe, de escuchar los nuevos temas. Las personas reaccionamos bien ante este tipo de estímulos, son los contenidos que más queremos ver, aquellos que demuestran el lado humano de aquellos a quienes admiramos.
¿Quién no quiere formar parte del disco de su grupo favorito?
Si te ha gustado esta noticia te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter:
The post ¿Y si hacemos el disco entre todos? appeared first on Blog MUWOM.